Acrópolis de Atenas, Grecia

Todo lo que debes saber sobre la Acrópolis de Atenas

Información Básica

¿Qué hay en la Acrópolis de Atenas?

La Acrópolis está situada sobre un afloramiento rocoso que se eleva por encima de la ciudad, ofreciendo una vista imponente del paisaje circundante. Es fácilmente accesible a pie, en transporte público o en automóvil. Aquí tienes una lista de todo lo que debes ver si ya tienes tu entrada a la Acrópolis.

El Partenón: Símbolo de la Perfección Dórica

El Partenón domina la Acrópolis como su estructura más emblemática, construido entre 447-432 a.C. bajo la supervisión de los arquitectos Ictino y Calícrates. Esta obra maestra de la arquitectura dórica fue dedicada a Atenea Partenos y originalmente albergaba una estatua colosal de oro y marfil de la diosa creada por Fidias.

Lo que hace verdaderamente extraordinario al Partenón son sus ilusiones ópticas y precisión matemática: las columnas se inclinan ligeramente hacia adentro, el estilóbato se curva hacia arriba, y las columnas de las esquinas son más gruesas, todo diseñado para contrarrestar las distorsiones visuales y crear proporciones perfectas cuando se ve desde abajo.Reintentar

MONUMENTOS DEL SITIO

El Partenón es un símbolo icónico de la antigua civilización griega y una obra maestra de la clasici…

MONUMENTOS DEL SITIO

Una entrada monumental que se construyó en el siglo V a.C., durante el apogeo de A…

Los Propileos: La Puerta Monumental de Mnesicles

Los Propileos sirven como la gran entrada a la Acrópolis, diseñados por Mnesicles y construidos entre 437-432 a.C.

Esta imponente puerta de entrada combina elementos arquitectónicos dóricos y jónicos, creando una transición dramática desde el mundo secular de abajo hacia el espacio sagrado de arriba.

La estructura presenta cinco pasillos de anchuras variables, con el pasaje central reservado para procesiones y tráfico de vehículos con ruedas, mientras que los pasillos laterales acomodaban a los peatones durante las festividades Panateneas.

El Erecteion y el Enigmático Pórtico de las Cariátides

El Erecteion, completado hacia el 406 a.C., representa el edificio arquitectónicamente más complejo de la Acrópolis debido a su forma irregular y múltiples funciones sagradas.

La característica más famosa del templo es el Pórtico de las Cariátides, donde seis elegantes figuras femeninas sirven como columnas que sostienen el techo. Estas doncellas magistralmente talladas, cada una de 2,3 metros de altura, están posicionadas con su peso distribuido en postura de contrapposto, creando tanto estabilidad estructural como belleza artística. Los originales se conservan ahora en el Museo de la Acrópolis, mientras que réplicas fieles permanecen en el sitio.

MONUMENTOS DEL SITIO

En el lado norte de la Acrópolis de Atenas se alza el antiguo templo griego conocido como E…

MONUMENTOS DEL SITIO

En la Acrópolis de Atenas hay un impresionante y conocido templo griego antiguo llamado…

El Templo de Atenea Niké

Encaramado en el extremo suroeste de la Acrópolis, el Templo de Atenea Niké es un pequeño pero perfectamente proporcionado templo jónico construido alrededor del 427-424 a.C.

A pesar de su tamaño modesto, midiendo tan solo 8 por 5,5 metros, este templo desempeñó un papel crucial en la vida religiosa ateniense, dedicado a Atenea como diosa de la victoria.

El friso del templo representa escenas de la Batalla de Platea, celebrando el triunfo de Atenas sobre los persas, mientras que su posición estratégica ofrece a los visitantes algunas de las vistas panorámicas más espectaculares de la Atenas moderna y la región circundante del Ática.

Templo Antiguo de Atenea

El Templo Antiguo de Atenea (Archaios Naos) representa la estructura sagrada más antigua de la Acrópolis, anterior al Partenón por casi un siglo. Construido alrededor del 525-500 a.C. durante el período arcaico, este templo sirvió como el santuario principal de Atenea Polias, la diosa patrona de la ciudad, albergando la sagrada estatua de madera de olivo de Atenea que se creía había caído del cielo.

Aunque fue destruido en gran parte durante la invasión persa del 480 a.C. y ahora está representado solo por bloques de mármol dispersos y piedras de cimentación, la evidencia arqueológica revela que era un templo dórico períptero con seis columnas en los lados cortos y doce en los lados largos.

MONUMENTOS DEL SITIO

El otro monumento antiguo de la Acrópolis, el Antiguo Templo de Atenea, también conocido…

MONUMENTOS DEL SITIO

El Teatro de Dioniso es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Atenas, Grecia….

El Teatro de Dioniso

Ubicado en la ladera sur de la Acrópolis, el Teatro de Dioniso tiene la distinción de ser el primer teatro del mundo y la cuna del arte dramático tal como lo conocemos.

Originalmente construido en el siglo VI a.C. y ampliamente renovado durante el siglo IV a.C., este antiguo recinto podía albergar hasta 17,000 espectadores en su disposición semicircular de asientos de piedra. Aquí se estrenaron las obras maestras de Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes durante el festival anual de las Dionisias, estableciendo los fundamentos del teatro occidental.

La notable acústica del teatro, lograda a través de su diseño geométrico preciso, permitía que incluso las palabras susurradas desde la orquesta llegaran a los asientos más altos, un testimonio de la destreza ingenieril griega antigua que continúa asombrando a los visitantes hoy en día.

Odeón de Herodes Ático

El Odeón de Herodes Ático, construido en el 161 d.C. por el adinerado benefactor ateniense del mismo nombre como memorial a su esposa, representa un ejemplo impresionante de la influencia arquitectónica romana en el complejo de la Acrópolis.

Este imponente teatro de piedra, enclavado en la ladera suroeste de la colina de la Acrópolis, originalmente contaba con un distintivo techo de madera de cedro y podía albergar aproximadamente 5,000 espectadores en su disposición de asientos de tres niveles.

A diferencia de su antiguo vecino, el Teatro de Dioniso, el Odeón fue diseñado principalmente para actuaciones musicales y recitaciones más que para producciones dramáticas.

Hoy en día, después de una extensa restauración en la década de 1950, sirve como uno de los recintos de conciertos más atmosféricos de Europa, albergando el Festival anual de Atenas y atrayendo a artistas de renombre mundial que actúan contra el magnífico telón de fondo de los monumentos iluminados de la Acrópolis.

MONUMENTOS DEL SITIO

El Odeón de Herodes Ático es un anfiteatro de época romana magníficamente conservado, situado…

Información para viajeros

La Acrópolis de Atenas es el destino turístico más popular de Grecia. El Partenón, el Erecteión y la Propilea son sólo algunos de los…

La Acrópolis ha desempeñado un papel importante en la historia y la cultura griegas, y está ampliamente considerada como una de las…

En el corazón de Atenas (Grecia), sobre un promontorio rocoso, se alza la Acrópolis, un conocido monumento de la Antigüedad. La colina, de 156 metros de altura…

Tomar el metro es una opción rápida y cómoda para llegar a la Acrópolis de Atenas. Hay dos estaciones de metro que se pueden re…

Aunque visitar la Acrópolis de Atenas es una experiencia imprescindible para cualquier persona interesada en la historia y la cultura de la Grecia antigua, no…

Gánale la partida a las multitudes y al calor abrasador con las entradas Sin Colas para la Acrópolis. Se acabaron las colas bajo el sol griego….

Más información

La entrada a la Acrópolis permite el acceso al recinto arqueológico de la Acrópolis y sus laderas, incluidos el Partenón, el Teatro…

La Acrópolis de Atenas es un testimonio de la riqueza histórica y cultural de Grecia y de la civilización occidental. A lo largo de los siglos…

El Museo de la Acrópolis es un museo moderno situado en Atenas, Grecia, que sirve de…